LA REVISTA CRISTIANA PARA LA MUJER DE HOY
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Alimentación y salud: La obesidad infantil

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud más graves del siglo XXI

La obesidad está afectando cada vez más a niños y adolescentes, convirtiéndose en uno de los problemas de salud más graves del siglo XXI.

Según un estudio realizado por la OMS entre 2018-2020, es decir, antes de la pandemia, en un total de 33 países europeos, un 33% de niños españoles tienen problemas de sobrepeso y un 16% de obesidad. Con estas cifras, España queda como el tercer país europeo con más sobrepeso infantil y el cuarto con más obesidad.

La gravedad de la obesidad infantil radica en que, a la larga, si ésta no se soluciona, puede ocasionar patologías graves como diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, problemas respiratorios, digestivos y osteoarticulares. Sin olvidar los problemas emocionales y psicológicos que puede acarrear, como la baja autoestima del niño, el rechazo, e incluso dificultades para la integración social.

Vivimos en una sociedad de abundancia donde predomina el sedentarismo que, junto a unos malos hábitos alimentarios, da paso al sobrepeso y a la obesidad.

Principales causas de la obesidad infantil

-El abuso de los productos precocinados, especialmente la comida rápida. Éstos son muy abundantes en grasas saturadas y azúcares, lo cual les hace ser hipercalóricos.

-El hábito de tomar refrescos azucarados de forma regular.

-El exceso de tiempo de ocio sedentario y la falta de actividad física.

Los padres deben conocer el valor y la importancia de una alimentación sana, dedicar el tiempo necesario para cocinar en casa utilizando productos saludables de forma sencilla, y disfrutar de esa comida familiar. En muchas ocasiones, la escasez de tiempo disponible por causa de responsabilidades laborales hará que se dedique poco tiempo y esfuerzo a esta responsabilidad.

Consejos para corregir y evitar la obesidad infantil

-Establecer buenos hábitos saludables en la infancia es importante. Primeramente, porque el niño comerá de forma sana y, segundo, porque estos hábitos persistirán en la edad adulta. 

-Modificar los hábitos nutricionales incorrectos, algo que seguramente no es fácil y para lo cual necesitaremos una gran dosis de paciencia, constancia y amor.

-Desarrollar o potenciar un estilo de vida en el que el niño y adolescente pueda evitar el sobrepeso, como por ejemplo deporte, vida social activa, paseos al aire libre, reducir el tiempo delante de la televisión o con videojuegos.

-Una educación nutricional de la familia, y especialmente de los padres, es fundamental para elaborar y adoptar una forma de comer saludable, variada y nutritiva, limitando la ingesta de calorías vacías que provienen de alimentos refinados, azúcares y grasas saturadas.

-Cocinar regularmente comidas caseras de forma equilibrada.

-Hacer 3 comidas diarias y 1 ó 2 snacks ligeros que no disminuyan el apetito para el almuerzo y cena.

Cuando el niño come en el colegio, deberíamos informarnos del menú semanal, de forma que podamos preparar una cena que equilibre su almuerzo.

-Cenar temprano, al menos dos horas antes de ir a la cama; de esta forma la digestión se realizará correctamente y el niño podrá descansar mejor.

-Tratar de desayunar con los niños en casa, aunque ello suponga levantarse más temprano.

-Dar prioridad a los productos frescos y de temporada, comiendo diariamente verduras y frutas.

-Evitar los fritos y priorizar los estofados, …a la plancha, …al vapor.

-Preparar zumos de fruta y postres caseros.

-Involucrar al niño en la cocina haciendo de ello una actividad familiar divertida.

Todo ello ayudará a evitar el sobrepeso y la obesidad, creando desde la niñez hábitos saludables que perdurarán a lo largo de toda la vida.

Eduarda Lerma

Caminemos Juntas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.