LA REVISTA CRISTIANA PARA LA MUJER DE HOY
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Consultorio: Dolores abdominales II

Print Friendly, PDF & Email

La hemorragia digestiva, sus síntomas, causas y tratamiento

Continuando con los temas de causa digestiva que el médico clínico puede detectar, en seguimiento conjunto con el cirujano y su confirmación, trataremos dos patologías cuya denominación principal es HEMORRAGIA DIGESTIVA. Estas pueden o no acompañarse de dolor abdominal, pero dependiendo de cómo sea el sangrado y la vía de origen se manifestarán de diferente forma:

  • Pérdida de sangre en vómito: hematemesis.
  • Presencia de materia fecal negra o alquitranada y mal oliente, sugiriendo sangrado por encima del colon izquierdo: melena.
  • Presencia de materia fecal con sangre con o sin coágulos: hematoquecia.
  • Sangre roja no mezclada con la materia fecal: proctorragia.

La hemorragia digestiva alta es la producida desde la faringe hasta el ángulo duodeno yeyunal (o de Treitz), la cual es 5 veces más frecuente y puede manifestarse con hematemesis o con melena. La hemorragia digestiva baja es la producida desde el ángulo yeyunal hasta el ano.

Según la pérdida de sangre, el paciente puede presentar taquicardia, disminución de la diuresis, aumento de frecuencia respiratoria, mayor ansiedad o confusión, y atendiendo a la magnitud de estos síntomas será la forma en la que el médico que lo examine determinará la gravedad del cuadro.

En el ingreso a guardia, el médico deberá evaluar la necesidad de administrar líquidos vía endovenosa y definir el tratamiento endoscópico.

Como solemos remarcar, es muy importante el interrogatorio inicial para conocer si hay eventuales desencadenantes tales como anticoagulantes o antiagregantes, uso excesivo de analgésicos orales, etc.; evaluar patologías preexistentes como enfermedad a nivel del hígado, varices esofágicas, cánceres, divertículos, hemorroides, enfermedades inflamatorias tales como Enfermedad de Crohn o Colitis Ulcerosa, etc.

Se solicitará un laboratorio para observar si hay descenso en el HEMATOCRITO Y HEMOGLOBINA, y grupo sanguíneo y factor RH por una eventual transfusión de sangre. También se verán valores como la Urea, teniendo en cuenta que el pasaje de sangre al intestino da lugar a la producción de urea por acción de las bacterias, y al ser absorbida aumenta sus niveles en sangre; ionograma, que puede encontrarse alterado por vómitos y/o diarrea, y hepatograma y coagulograma.

Teniendo en cuenta los hallazgos y la gravedad del sangrado, se determinará el tratamiento:

  • Internación y estudios
  • Internación e intervención quirúrgica
  • Bajo riesgo y control ambulatorio

En el control ambulatorio deberá valorarse por médico de cabecera, gastroenterólogo, y planificar el riesgo quirúrgico (valoración por cardiólogo y realización de Electrocardiograma) para la realización de VIDEOENDOSCOPIA ALTA.

Causas frecuentes de hemorragia digestiva: úlcera gastroduodenal, varices esofágicas, gastritis erosiva, síndrome de Mallory-Weiss.

Las úlceras gastroduodenales pueden asociarse a helicobácter Pylori o consumo de analgésicos (AINES). Si se ha realizado alguna endoscopia donde se evidenció la presencia de una ÚLCERA, dependiendo de la clasificación de FORREST, el médico gastroenterólogo definirá tratamiento endoscópico o podrá identificar si es un paciente con persistencia de sangrado, resangrado o mortalidad.

  • Forrest I: sangrado activo (subclasificaciones 1A y 1B)
  • Forrest II: sangrado reciente (subclasificaciones IIA, IIB, IIC)
  • Forrest III: Sin estimas de sangrado reciente

Dependiendo de la clasificación, la endoscopia puede ser tratamiento: ubicando el sitio de sangrado y electro coagularlo, utilizar medicación esclerosante o colocar un clip. En caso sin estima de sangrado, se solicitará control ambulatorio al paciente y dosis de protectores gástricos (inhibidores de la bomba de protones), además de la realización de TEST PARA PYLORI.

El conocimiento de esta patología le permitirá tomar conductas y prevenir sangrados de origen intestinal.

Florencia Kozak