LA REVISTA CRISTIANA PARA LA MUJER DE HOY
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Creación y ciencia: El mensaje de los fósiles

El registro fósil muestra una ausencia total de transiciones evolutivas

En el terreno de la paleontología, uno de los más grandes avances científicos del siglo XX ha sido la confirmación de un importante suceso histórico denominado la Explosión Cámbrica. Para comprender la importancia de la Explosión Cámbrica vamos a examinar algunos conceptos previos. Estos conceptos son: (1) Las rocas sedimentarias y (2) Los fósiles.

Rocas sedimentarias

El 80% de la superficie terrestre está cubierto por rocas sedimentarias.

Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación de sedimentos que han sido arrastrados por el agua y depositados en estratos horizontales.

Los fósiles

Dentro de las rocas sedimentarias se han hallado cientos de miles de fósiles.

Los fósiles son restos de organismos vivos que murieron sepultados repentinamente.

El conjunto de fósiles se denomina registro fósil. El registro fósil es un valioso testimonio de cómo aparecieron las distintas especies sobre la Tierra. Si las especies surgieron por evolución, el registro fósil debería mostrar cómo los órganos se formaron lenta y gradualmente. Si, por el contrario, las especies fueron creadas de forma directa e inmediata, el registro fósil debería mostrar la aparición súbita de todas las especies con todos sus órganos completamente formados. ¿Qué nos dice el estudio de los fósiles?

Testimonio paleontológico

La paleontología nos revela que los organismos vivos aparecieron repentinamente en la Tierra, con todos sus órganos completamente formados.

Contrariamente a lo que la Teoría de la Evolución predice, el registro fósil no presenta ninguna transición evolutiva. A pesar de que los medios de comunicación presentan una imagen diferente, la realidad es que el registro fósil muestra una ausencia total de transiciones evolutivas.

El mismo Darwin reconoció una ausencia total de transiciones evolutivas en el registro fósil.

En su conocido libro «El Origen de las Especies», Darwin escribe: «el número de variedades intermedias que han existido en otro tiempo tiene que ser verdaderamente enorme (…) La Geología (…) no revela la existencia de tal serie orgánica delicadamente gradual”.

Por otro lado, los paleontólogos hoy reconocen una ausencia total de transiciones evolutivas en el registro fósil. La evidencia, pues, nos lleva a concluir que los organismos vivos aparecieron repentinamente en la Tierra, con todos sus órganos completamente formados.

El relato del génesis y la evidencia fósil

¿Qué implicaciones tiene todo esto? ¿Qué causa provocó la aparición súbita de todos los géneros de animales y plantas que viven sobre la Tierra?

Según el texto del libro del Génesis, Dios creó las plantas en el día tercero de la semana de la creación, y los animales en los días quinto y sexto. Tanto animales como plantas fueron creados completamente funcionales y con todos sus órganos activos, puesto que al ver Dios lo que había creado observó que era bueno. Posteriormente a la creación, el texto bíblico relata una catástrofe global que acabó con la vida de la práctica totalidad de los organismos vivos. La crecida del nivel de las aguas causó la muerte de cientos de miles de organismos y su enterramiento repentino en las capas de roca sedimentaria. Este enterramiento repentino es requisito imprescindible para la fosilización.

Los fósiles son, pues, un testimonio doble: de un lado testifican la creación, y de otro lado la destrucción repentina mediante una inundación global. El registro fósil es una evidencia observable hoy de estos dos grandes sucesos del libro del Génesis; la creación y el diluvio.

Ramón Gómez

Caminemos Juntas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.